La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó al Congreso de la Unión el Paquete Económico 2026, el cual proyecta un crecimiento de entre 1.8% y 2.8% y busca equilibrar responsabilidad fiscal con justicia social.
El documento plantea un gasto público orientado a programas sociales que beneficiarán directamente a más del 80% de las familias mexicanas, con énfasis en la Pensión Mujeres Bienestar, que otorgará apoyo universal a todas las mujeres de 60 a 64 años, además de fortalecer la pensión para adultos mayores y personas con discapacidad.
En materia de infraestructura, se destinará 2.5% del PIB en inversión física para impulsar el Plan México, con proyectos clave como trenes de pasajeros (AIFA-Pachuca y Querétaro-Irapuato), carreteras estratégicas (Ciudad Valles-Tampico y Saltillo-Monclova), modernización de autopistas, obras hídricas y programas de tecnificación del campo.
La SHCP destacó que la recaudación tributaria alcanzará un máximo histórico de 15.1% del PIB en 2026, sin necesidad de crear nuevos impuestos generales, gracias a medidas de eficiencia recaudatoria, digitalización y combate a la evasión.
En cuanto al equilibrio fiscal, se prevé una reducción gradual del déficit público hasta llegar a 4.1% del PIB, con lo que la deuda pública se mantendrá estable en 52.3% del PIB, fortaleciendo la confianza de inversionistas y mercados internacionales.
Si bien persisten desafíos globales como tensiones geopolíticas y cambios en la política comercial, la SHCP aseguró que México cuenta con una posición estratégica en las cadenas globales de valor, lo que, junto con el consumo interno y la inversión, permitirá sostener un crecimiento positivo.