Preocupación Por Los Derechos Humanos en México Ante Reformas Constitucionales señala ONU en el marco del Día de los DDHH

En el marco del Día de los Derechos Humanos 2024, (10 diciembre), Volker Türk, Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, expresó su preocupación por ciertos aspectos de las reformas constitucionales en México. En una conferencia de prensa el 9 de diciembre, destacó los avances en áreas como los derechos de las mujeres, la igualdad de género, y el reconocimiento de los derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos. Sin embargo, advirtió sobre el riesgo de que las reformas judiciales puedan debilitar la independencia del poder judicial, un elemento clave para la defensa del Estado de derecho.

Türk señaló que ampliar la figura de prisión preventiva oficiosa no es la solución ideal, subrayando que estas políticas, lejos de resolver problemas de seguridad, pueden erosionar derechos fundamentales. Enfatizó la necesidad de transitar hacia enfoques más humanos y efectivos, alejándose de prácticas punitivas que afectan el debido proceso.

Además, instó a las autoridades mexicanas a garantizar que los candidatos judiciales cuenten con integridad y las cualificaciones necesarias, reforzando un sistema que proteja la justicia y los derechos humanos. Su intervención subraya la importancia de balancear reformas progresivas con la preservación de garantías fundamentales para evitar retrocesos democráticos.

Otro tema de controversia es la ampliación de la prisión preventiva oficiosa, una medida que Volker Türk, Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, calificó como contraproducente. Türk destacó que estas políticas punitivas no abordan las raíces de la inseguridad y perpetúan la violación de derechos básicos, como el debido proceso. Además, el posible desmantelamiento del Instituto Nacional de Transparencia (INAI) pone en riesgo el acceso a información pública y la protección de datos personales, dos pilares fundamentales en cualquier democracia moderna.

A nivel global, el panorama también es complejo. En regiones afectadas por conflictos armados, la discriminación de género y las crisis humanitarias, el retroceso en derechos básicos subraya la necesidad de redoblar esfuerzos internacionales. En palabras de Türk, “los derechos humanos no son un lujo; son esenciales para la paz, la justicia y el desarrollo sostenible”.

Este día no solo celebra los logros alcanzados, sino que nos recuerda que el respeto a los derechos universales debe ser un compromiso constante. En un mundo en transformación, garantizar la dignidad, la justicia y la igualdad para todos es una responsabilidad colectiva. México, como otros países, tiene la oportunidad de ser un referente en la protección de estos principios, siempre que las reformas prioricen el bienestar de la ciudadanía y no el control político.

Mantente informado y comparte el mensaje: el futuro de los derechos humanos nos pertenece a todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

Comparte en Redes Sociales