Ciudad de México – Mientras la industria automotriz mexicana pisa el acelerador en producción y exportaciones, las ventas internas muestran señales de desaceleración. En junio, México fabricó 361,047 vehículos ligeros, lo que representa un crecimiento anual de 4.9%. Las exportaciones también avanzaron con fuerza, al registrar un alza de 14% respecto al mismo mes de 2024. Sin embargo, el mercado interno se resintió: las ventas al público cayeron 5.9%.
El Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), publicado este lunes por el INEGI, revela un contraste marcado entre la vitalidad de las plantas ensambladoras y la cautela de los consumidores mexicanos.
Durante el primer semestre del año, se produjeron más de 2 millones de vehículos, una variación positiva de 0.5% respecto al mismo periodo de 2024. El 76.8% de esta producción correspondió a camiones ligeros, lo que confirma una tendencia sostenida hacia modelos más grandes y versátiles.
En contraste, las ventas internas sumaron 709,344 unidades en el primer semestre, una baja marginal de 0.25%. Aunque algunas marcas como KIA, Toyota, Subaru y Porsche reportaron avances, otras como Mazda, Honda, Stellantis y SEAT registraron caídas significativas. La firma japonesa Mazda, por ejemplo, tuvo una disminución de 21.4% en ventas en junio.
Por su parte, las exportaciones acumuladas cayeron 2.8% en el semestre, a pesar del buen desempeño mensual. Estados Unidos se mantuvo como el principal destino, concentrando el 79.7% del total exportado.
El desempeño mixto refleja un panorama complejo. Si bien la producción y el comercio exterior siguen mostrando dinamismo, el mercado interno enfrenta una combinación de factores adversos: inflación persistente, tasas de interés elevadas y una menor confianza del consumidor.
Marcas no afiliadas ganan terreno
Una tendencia a observar es el crecimiento de marcas no afiliadas a la AMIA. Aunque aún tienen una participación menor, su crecimiento fue notable: aumentaron sus ventas 8.7% en junio y 12.3% en el acumulado del año. Entre ellas destacan JAC, Foton y Auteco.
¿Qué esperar en el segundo semestre?
La recuperación del mercado interno podría depender de incentivos fiscales, financiamiento accesible y mayor estabilidad económica. Mientras tanto, la industria automotriz mexicana mantiene su papel como plataforma exportadora, pero enfrenta el reto de reconectar con el consumidor nacional.