Productos que afecta el aumento del 4.5% del IEPS para el 2025. Adaptación y resiliencia del consumidor mexicano

El incremento del 4.5% en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a partir del 1 de enero de 2025 afectará productos como gasolina, bebidas azucaradas y cigarros en México. Este ajuste busca mantener la recaudación fiscal en línea con la inflación, pero plantea interrogantes sobre su impacto a largo plazo en el poder adquisitivo de los consumidores.

Impacto en los precios:

  • Gasolinas y diésel:
    • Gasolina menor a 91 octanos (Magna): 6.4555 pesos por litro.
    • Gasolina mayor o igual a 91 octanos (Premium): 5.4513 pesos por litro.
    • Diésel: 7.0946 pesos por litro.
    • Combustibles no fósiles: 5.4513 pesos por litro.
  • Bebidas saborizadas:
    • La cuota será de 1.6451 pesos por litro, lo que podría incrementar el precio de una botella de 2 litros en aproximadamente 3.29 pesos.
  • Cigarros:
    • El impuesto será de 0.6445 pesos por cigarro, elevando el IEPS por una cajetilla de 20 piezas de 12.33 pesos en 2024 a 12.89 pesos en 2025.

Estudios previos indican que los aumentos en los precios de productos gravados con IEPS pueden reducir el consumo de dichos bienes. Por ejemplo, tras la implementación del impuesto a las bebidas azucaradas en 2014, se observó una disminución del 6% en su consumo durante ese año, acompañada de un aumento del 4% en el consumo de agua potable.

Sin embargo, la elasticidad de la demanda varía según el producto. En el caso de la gasolina, considerada un bien de primera necesidad para muchos, la demanda tiende a ser inelástica, lo que significa que los consumidores continúan comprándola pese a los incrementos de precio, absorbiendo el impacto en su presupuesto. Un análisis del BBVA Research señala que un aumento en el precio internacional de la gasolina puede tener efectos inmediatos en la recaudación del IEPS y en la inflación, aunque estos efectos tienden a desvanecerse en trimestres posteriores.

Este ajuste impositivo podría tener varias implicaciones:

  • Consumo: Es posible que los consumidores reduzcan la compra de productos gravados con el IEPS, buscando alternativas más económicas o disminuyendo su consumo.
  • Salud pública: El incremento en los precios de productos como cigarros y bebidas azucaradas podría contribuir a la disminución de su consumo, alineándose con objetivos de salud pública para reducir enfermedades relacionadas.
  • Economía: Las empresas afectadas por el aumento del IEPS podrían trasladar estos costos adicionales al consumidor final, lo que, sumado a la inflación existente, podría generar una desaceleración en el consumo y afectar la economía en general.

El consumidor mexicano ha mostrado resiliencia ante incrementos de precios, adoptando estrategias como la búsqueda de ofertas y la modificación de hábitos de consumo. Según un estudio de Kantar, el 79% de los consumidores declaró que buscará más ofertas y promociones para enfrentar el aumento de precios. No obstante, esta adaptación puede implicar sacrificios en otras áreas del gasto familiar, afectando la calidad de vida y el bienestar económico a largo plazo.

Aunque los incrementos en el IEPS buscan objetivos fiscales y de salud pública, es esencial evaluar su impacto acumulativo en el poder adquisitivo de los consumidores, especialmente en aquellos con menores ingresos. La capacidad de adaptación tiene límites, y aumentos continuos en productos esenciales pueden llevar a una erosión significativa del bienestar económico de las familias mexicanas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

Comparte en Redes Sociales