Palacio Legislativo de San Lázaro – En una sesión realizada en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el Pleno de la Cámara de Diputados dio seguimiento a la declaratoria de publicidad del dictamen presentado por la Comisión de Defensa Nacional. Este dictamen, impulsado por una iniciativa de la titular del Ejecutivo Federal remitida el pasado 11 de diciembre, tiene como objetivo modernizar y ajustar diversas disposiciones de la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.
Principales Cambios de la Reforma
• Actualización de Nombres y Lenguaje Incluyente:
La reforma precisa la nueva denominación de los planteles militares, estableciendo que todas las referencias a la Escuela Militar de Ingenieros y a la Escuela Médica Militar se entenderán ahora como la Escuela Militar de Ingeniería y la Escuela Militar de Medicina, respectivamente. Además, se incorpora un lenguaje incluyente que hace mención explícita a la persona titular del Ejecutivo Federal.
• Nuevas Modalidades de Ascenso para Oficiales Médicos:
El dictamen establece dos caminos para el ascenso de los Mayores y Oficiales Médicos Cirujanos:
1. Ascenso sin Examen Teórico:
Los oficiales que cursen una especialidad con una duración mínima de tres años en la Escuela Militar de Graduados de Sanidad, y que participen en la promoción general, podrán ascender hasta el grado de Teniente Coronel por la rigurosa escala jerárquica, siempre y cuando cumplan con el resto de requisitos legales.
2. Ascenso con Certificación de Especialidad:
Aquellos que acrediten una especialidad (ya sea en la misma escuela o en otra institución educativa, nacional o internacional), y que cuenten con cédula profesional y certificado avalado por el Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas, podrán también ascender hasta Teniente Coronel, sujeto a cumplir con los requisitos adicionales estipulados en la ley y en el reglamento.
• Financiamiento y Optimización de Recursos:
Se estipula que las erogaciones derivadas de la implementación de esta reforma se realizarán con cargo al presupuesto autorizado para la Secretaría de la Defensa Nacional, sin incrementar su presupuesto regularizable. La Secretaría determinará anualmente el número de vacantes a otorgar, lo que busca optimizar los recursos destinados a la formación y retención de médicos en el ámbito militar.
Objetivos y Beneficios de la Reforma
La Comisión de Defensa Nacional subrayó la importancia de esta reforma para reconocer y valorar el esfuerzo de los médicos en las Fuerzas Armadas. Los cambios propuestos tienen tres objetivos fundamentales:
1. Incentivar a los Alumnos y Profesionales:
Se busca motivar a los estudiantes y a los profesionales médicos a continuar su carrera en las Fuerzas Armadas, ofreciendo un camino claro de promoción y desarrollo profesional.
2. Fomentar la Permanencia y Competencia:
Al facilitar el ascenso sin exámenes teóricos para quienes cumplan con la formación especializada, se pretende alentar la permanencia y mejorar la competencia dentro de la estructura militar.
3. Generar Ahorros en la Formación y Reclutamiento:
Al retener a los médicos calificados, se evita la pérdida de personal especializado, lo que representa un ahorro significativo al reducir los costos asociados al reclutamiento y la formación de nuevos especialistas.
Esta reforma no solo moderniza los criterios de ascenso, sino que también refuerza el compromiso de las Fuerzas Armadas con la excelencia profesional y la eficiencia en el servicio, contribuyendo de manera decisiva a la seguridad nacional.