Sheinbaum anuncia récord en disminución de la pobreza, defiende programas sociales y plantea reformas clave

Ciudad de México — México registra una reducción sin precedentes en los índices de pobreza y pobreza extrema, de acuerdo con los resultados más recientes del Índice de Pobreza Multidimensional, elaborado por el INEGI con la misma metodología del extinto Coneval.

En 2018, 51.9 millones de personas vivían en situación de pobreza; para 2024, la cifra descendió a 38.5 millones, equivalente al 29.6% de la población. Esto significa que más de 13 millones de mexicanos dejaron esta condición en seis años. En el mismo periodo, la pobreza extrema se redujo del 7.4% al 5.3% de la población, pasando de 9.3 a 7 millones de personas.

La pobreza multidimensional no se limita a medir el ingreso económico. Considera también si la población tiene acceso a derechos como educación, salud, vivienda digna, servicios básicos, seguridad social y alimentación nutritiva. Una persona es considerada pobre multidimensional si tiene ingresos insuficientes y al menos una carencia en estos derechos fundamentales.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo atribuyó la reducción de la pobreza a tres factores principales: incremento sostenido del salario mínimo, expansión de los programas de bienestar y fortalecimiento de derechos sociales. Entre ellos, destacó la Pensión para Adultos Mayores, el apoyo a personas con discapacidad, becas educativas y programas productivos como Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro.

Sheinbaum recordó que estos apoyos están ahora blindados en la Constitución, por lo que solo podrían modificarse con una reforma legislativa. Además, anunció la ampliación de la Pensión Mujeres Bienestar para beneficiarias desde los 61 años y la extensión de becas escolares a toda la educación primaria a partir de 2026.

Reforma aduanera y combate a la corrupción

La mandataria adelantó una próxima reforma a la Ley de Aduanas para aumentar la recaudación, frenar la evasión fiscal y combatir prácticas indebidas como el uso abusivo de permisos temporales de importación —particularmente en el régimen IMMEX— que permiten la entrada de mercancías sin pago de IVA pero que, en algunos casos, terminan vendiéndose en el mercado interno. También se reforzará la responsabilidad de los agentes aduanales y se buscará erradicar la corrupción en estos puntos estratégicos.

Hito en el Poder Judicial

La conferencia también destacó un hecho histórico: la llegada de Hugo Aguilar, indígena oaxaqueño, a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, elegido por voto popular. Aguilar ha anunciado que abrirá las puertas del máximo tribunal al público y realizará giras por todo el país para escuchar directamente a la ciudadanía, algo que Sheinbaum calificó como “un cambio de fondo en la justicia mexicana”.

Recuperación histórica de patrimonio

En el ámbito cultural, el FBI devolvió a México un manuscrito original de 1527 firmado por Hernán Cortés, sustraído entre 1980 y 1993. El documento, considerado de alto valor histórico, fue parte de los fondos del Hospital de Jesús y está vinculado con una expedición a las Islas de la Especiería. La recuperación fue posible gracias a gestiones del Archivo General de la Nación.

Sheinbaum aprovechó para responder a críticas de opositores sobre la política social y la reforma electoral en curso, acusando “hipocresía” de quienes antes descalificaban programas de apoyo y hoy buscan capitalizarlos. También defendió que la actual estrategia económica ha demostrado que es posible reducir pobreza y desigualdad sin endeudar al país, incluso después del impacto de la pandemia.

“Estos resultados son una hazaña de la Cuarta Transformación. Vamos a seguir trabajando hasta que ningún mexicano viva en pobreza”, afirmó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

Comparte en Redes Sociales