Volcadura Mortal en Tamaulipas: Muere un Niño y Diez Resultan Heridos en Carretera Matamoros–Ciudad Victoria

Tamaulipas- El 20 de abril de 2025, un choque por alcance seguido de volcadura en la carretera Matamoros–Ciudad Victoria cobró la vida de Damián, un niño de 11 años que vestía la camiseta de los Tigres de la UANL, y dejó a otras diez personas heridas. Todos eran miembros de una familia proveniente de Monterrey que regresaba de unas vacaciones en las playas del sur de Tamaulipas. El responsable, un joven estadounidense de 19 años residente en Houston, Texas, fue detenido y puesto a disposición de la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas, mientras las autoridades indagan posibles excesos de velocidad. Este suceso vuelve a poner en evidencia la fragilidad de la seguridad vial en la región y la necesidad urgente de reforzar controles, educación y atención a víctimas.

A la altura del ejido El Moquetito, la tarde del 20 de abril, una camioneta Cadillac negra con placas de Texas impactó por alcance al Volkswagen Jetta en el que viajaba la familia. La fuerza del choque provocó la volcadura del vehículo, donde perdió la vida el menor Damián, y dejó a los demás ocupantes con lesiones de diversa gravedad.

aa3c6eea-a80a-46b4-b3cf-220e3cb2f9a1-1024x576 Volcadura Mortal en Tamaulipas: Muere un Niño y Diez Resultan Heridos en Carretera Matamoros–Ciudad Victoria

Víctimas

Damián, 11 años, fallecido en el lugar.

Karla Cecilia Saavedra Ramos, 30 años, madre de Damián.

Lincy, 7 años, y Valentina, 8 años, hermanas del menor.

Marco Antonio Rangel López, padre y conductor del Jetta.

Iván Antonio Rangel Zapata, 13 años.

Todos fueron trasladados al Hospital del IMSS de Matamoros, donde permanecen bajo observación.

Durante 2024, Tamaulipas acumuló más de 11 000 accidentes viales, con un promedio de 31 siniestros diarios, y al menos 370 muertes hasta septiembre, situándose entre las entidades con mayor índice de percances en la red carretera nacional.

Factores de Riesgo

La carretera Ciudad Victoria–Matamoros es reconocida por su intensa circulación de carga pesada, deficiente señalización y tramos mal iluminados. Aunque la Guardia Estatal de Apoyo Carretero y los Ángeles Verdes ofrecen asistencia constante, no han logrado revertir la tendencia de siniestros graves.

Perfil del Conductor

El joven de 19 años, residente en Houston, no mostraba signos de ebriedad, pero enfrenta investigación por posible exceso de velocidad y omisión de precaución. Al circular en México, debe contar con póliza de seguro mexicana, requisito que se verificará en su carpeta de investigación.

Marco Jurídico

Bajo la Ley de Movilidad y Seguridad Vial vigente, el delito de homicidio culposo y lesiones graves puede ameritar prisión preventiva oficiosa y cuantiosas multas. La Fiscalía de Tamaulipas integra pruebas periciales para establecer sanciones y reparación del daño a las víctimas.

Vulnerabilidad Infantil

En México, menos del 20 % de los menores viaja con sistemas de retención infantil instalados correctamente. Cada día mueren en promedio dos niños en accidentes de tránsito, cifra que evidencia la urgencia de campañas de concientización y reglamentación más estricta.

La Estrategia Nacional de Seguridad Vial incluye apoyo médico, psicológico y legal a las familias afectadas, pero su cobertura es desigual en estados como Tamaulipas. Organismos civiles demandan ampliar estos programas y garantizar acompañamiento integral.

Proyecciones y Recomendaciones

1. Refuerzo de Controles: Instalar radares móviles y fotomultas en tramos críticos.

2. Infraestructura y Señalización: Mejorar la iluminación y señalética, especialmente cerca de ejidos y curvas peligrosas.

3. Educación Vial: Desplegar campañas dirigidas a familias y conductores jóvenes, con énfasis en el uso de cinturones y sillas infantiles.

4. Seguros y Fiscalización: Verificar que conductores foráneos cuenten con póliza válida en México y endurecer sanciones por incumplimiento.

La tragedia del 20 de abril en Tamaulipas trasciende el dolor de una familia: expone la crisis de seguridad en nuestras carreteras. Solo un enfoque integral —infraestructura, vigilancia, educación y justicia— podrá frenar la “tragedia silenciosa” que cada día cobra vidas inocentes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

Comparte en Redes Sociales