Alcalde Jacobo Rodríguez inicia reestructuración en Obras Públicas con liquidación de sindicalizados

Piedras Negras, Coahuila- Después de un exhaustivo diagnóstico financiero y operativo, el alcalde Jacobo Rodríguez anunció hoy el inicio del proceso de liquidación de los 120 trabajadores sindicalizados de la Dirección de Obras Públicas. La medida, calificada como “difícil pero necesaria”, busca revertir un desequilibrio presupuestal que representa un gasto de 3.5 millones de pesos mensuales (42 millones anuales) sin un retorno de beneficio social acorde.

Un sindicato con altos costos y beneficios extraordinarios

Según el Gobierno Municipal, algunos contratos sindicales incluyen cláusulas poco justificables: operación exclusiva de una sola unidad (con paro automático en caso de falla), incremento salarial adicional del 15 % —más allá del 12 % otorgado por ley en 2025—, primas de antigüedad superiores a las de otros empleados públicos, bonos alimentarios, 57 % de prima vacacional, apoyos para útiles escolares, asignación de terrenos para vivienda y hasta viajes turísticos a Cancún. Estas condiciones, consideradas “financieramente insostenibles”, llevaron al equipo de la Tesorería a concluir que no se firmará un nuevo contrato colectivo bajo esos términos.

e2423e9e-b006-4f01-983c-f8f9b5986bf4-557x1024 Alcalde Jacobo Rodríguez inicia reestructuración en Obras Públicas con liquidación de sindicalizados

Transparencia y legalidad en la liquidación

El alcalde Rodríguez subrayó en sus redes sociales que la decisión “no vulnera derechos laborales”, pues cada trabajador recibirá su finiquito conforme a la ley. Además, anunció que un porcentaje de la plantilla podrá ser recontratado como personal de confianza, con prestaciones ajustadas a sus nuevas funciones y sin los excesos del convenio anterior. Esta estrategia, explicó, permitirá un ahorro neto anual estimado en 21 millones de pesos, incluso contemplando las recontrataciones parciales.

“En varias administraciones previas este tema fue evadido. Hoy lo enfrentamos con responsabilidad y transparencia, poniendo por delante el interés de la ciudadanía”, afirmó Rodríguez.

La reestructuración no solo alivia la presión sobre las arcas municipales, sino que sienta un precedente de rendición de cuentas y optimización de recursos. A partir de mayo, la Secretaría de Administración y Finanzas coordinará las fechas de pago de liquidaciones y definirá los perfiles a recontratar. Se espera que, con estas acciones, se mejore la eficiencia operativa de Obras Públicas y se redirijan fondos hacia proyectos prioritarios como infraestructura urbana y programas sociales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

Comparte en Redes Sociales