Piedras Negras Apuesta por el Turismo Médico con Estrategia de Expansión Internacional

Piedras Negras, Coahuila – Con México consolidándose como el segundo destino mundial en turismo médico, el gobierno de Piedras Negras ha lanzado una estrategia integral para potenciar este sector y atraer más pacientes internacionales.

Un Plan Estratégico para el Crecimiento del Turismo Médico

Durante su conferencia matutina, el alcalde Jacobo Rodríguez anunció que su administración trabaja en la creación de un padrón actualizado de clínicas, médicos y especialistas certificados para garantizar servicios de salud de alta calidad a los visitantes.

Lynda Cobos, directora de Desarrollo Económico, detalló que actualmente se realiza un censo de infraestructura hospitalaria y turística, lo que permitirá perfilizar a los pacientes extranjeros y mejorar la oferta de servicios. Este estudio servirá como base para una agresiva campaña de promoción internacional, que posicionará a Piedras Negras como un destino confiable y accesiblepara procedimientos médicos.

Especialidades en Auge y Expansión del Sector Salud

En 2024, la ciudad contaba con:

20 clínicas y hospitales (públicos y privados)

47 médicos especialistas

50 clínicas especializadas

32 laboratorios

Las especialidades más demandadas por extranjeros incluyen odontología, cirugía plástica y fertilidad asistida, rubros en los que Piedras Negras busca expandir su capacidad y reconocimiento global.

Eventos Clave para el Crecimiento Económico y Turístico

Como parte de esta estrategia, se anunciaron dos eventos de gran impacto:

1. Gran Fiesta en Calle 11 – 23 de febrero: Un evento comunitario con campaña de esterilización gratuita y ExpoEmprende, espacio diseñado para potenciar a emprendedores locales.

2. Abrazo de la Amistad – 27 de marzo: Encuentro binacional en el Puente Internacional, fortaleciendo los lazos con Eagle Pass y promoviendo la cooperación entre ambas ciudades.

Con estas iniciativas, Piedras Negras busca revolucionar el turismo médico, fortalecer su economía y consolidarse como un hub de salud transfronterizo en el norte de México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

Comparte en Redes Sociales