Piedras Negras, Coahuila – Decenas de familias forman fila con sus perros y gatos. Entre ladridos y ronroneos, el aroma a shampoo medicado se mezcla con risas. Así arrancó la brigada “Mejora por la Salud de las Mascotas” en la colonia Cumbres, donde el Gobierno de Coahuila llevó veterinarios móviles, vacunas y hasta baños antimicóticos. “Es como una feria, pero para salvar vidas”, comenta María, dueña de un schnauzer que recibió su primera dosis antirrábica.
La brigada no es solo un acto altruista: es un experimento social. A diferencia de programas tradicionales, aquí convergen:
– **Tecnología móvil:** Una app registra datos de las mascotas para seguimiento médico.
– **Prevención comunitaria:** Cada vacuna aplicada se georreferencia para mapear zonas de riesgo.
– **Alianzas:** Universidades y startups aportan insumos a bajo costo.
Gabriel Elizondo, coordinador de Mejora Coahuila, lo resume: *”No regalamos servicios; construimos una red de salud animal desde las calles”*.
¿Por qué cuidar a un perro salva a una familia?
El médico Gerardo Chapa explica: *”El 60% de las zoonosis (enfermedades que saltan de animales a humanos) se previenen con vacunación y desparasitación”*. La rabia, por ejemplo, sigue siendo una amenaza silenciosa en zonas marginadas. Pero el impacto va más allá:
– **Economía:** Una mascota enferma cuesta hasta 3 salarios mínimos en tratamientos.
– **Salud mental:** Las mascotas son “terapeutas” no convencionales en comunidades con altos índices de violencia.
– **Educación:** Niños que acompañan a sus perros aprenden responsabilidad afectiva.
Sonia Villarreal, funcionaria estatal, destaca un fenómeno: el 80% de los asistentes son mujeres. *”Ellas son las primeras en detectar problemas de salud en sus animales y en exigir políticas públicas”*, afirma. La brigada incluyó talleres sobre tenencia responsable, donde madres solteras y abuelas intercambiaban tips nutricionales para sus gatos.
De las colonias a un modelo replicable
El éxito en Piedras Negras es solo el inicio. El Gobierno planea:
1. **Telemedicina veterinaria:** Consultas por WhatsApp en zonas rurales.
2. **Banco de medicamentos:** Donaciones de fármacos vencidos pero funcionales (aprobado por la OMS).
3. **Certificados “Mascota Saludable”:** Un sello que facilitaría adopciones y reduciría el abandono.
“Cuando los animales avanzan, la sociedad también”**
En 2025, Coahuila invierte más en veterinarios móviles que en campañas políticas. ¿Locura? No: visión. Cada perro vacunado es un niño protegido, cada gato desparasitado es un gasto médico evitado. La brigada “Mejora” no solo cura animales; reescribe el contrato social entre humanos y otras especies. ¿Será este el primer paso hacia un sistema de salud universal… para todos los seres vivos?