







Piedras Negras, Coahuila.-En la primera sesión de Cabildo de la nueva administración municipal en Piedras Negras, encabezada por Jacobo Rodríguez, quedó en evidencia que esta será una gestión de intenso debate, pluralidad y ajustes estratégicos. Entre tensas deliberaciones y acuerdos, el Ayuntamiento mostró el pulso político de la ciudad y marcó el inicio de una etapa prometedora, aunque no exenta de desafíos.
El secretario avalado, el tesorero rechazado, y un Plan B efectivo
La designación del secretario del Ayuntamiento fue aprobada por mayoría, confirmando a Armando Ignacio García Villarreal en el cargo. Sin embargo, la propuesta inicial para el tesorero, Jorge Alberto González Morales, fue rechazada con una votación cerrada (10 en contra, 9 a favor y 1 abstención). Esta negativa marcó un momento crucial en la sesión y subrayó las diferencias entre los ediles, particularmente respecto a la importancia de evitar conflictos de interés.
El presidente municipal, con astucia política, presentó un plan alternativo: la propuesta de Karen Marlén Escobedo Flores para el cargo de tesorera municipal, que logró consolidarse con 14 votos a favor y 6 en contra. Esta decisión mostró la capacidad del Cabildo para reestructurar sus posiciones y avanzar pese a los desencuentros.
Contraloría y transparencia en el punto de mira
Otra decisión clave fue la designación de José Adrián García Loza como encargado temporal de la Contraloría, mientras se emite la convocatoria oficial para elegir al titular definitivo. Este paso evidencia el compromiso del gobierno con la supervisión y la transparencia, aunque algunos regidores plantearon inquietudes sobre el proceso.
Pluralidad y tensión en la asignación de comisiones
La distribución de comisiones desató intensos intercambios entre los regidores. La propuesta inicial se percibió como desigual por algunos miembros del Cabildo, argumentaron que no se respetaron criterios de equidad y proporcionalidad. En particular, la Regidora Erika Vanessa Gallegos fue señalada por presidir tres comisiones, mientras otros ediles pedían mayor balance en las asignaciones.
El presidente municipal defendió el proceso y celebró el diálogo, enfatizando que “la pluralidad y el debate son esenciales para una democracia fuerte”. Aun así, el panorama revela tensiones que podrían marcar el estilo de trabajo de esta administración.
Entre las designaciones aprobadas, destaca la de Cruz Eliud Mercado Ramírez como director de Seguridad Pública, aunque no sin cuestionamientos. El regidor Alva Galván criticó la propuesta, citando antecedentes relacionados con derechos humanos y eficacia operativa. Por otro lado, perfiles como Cinthia María Villarreal Sánchez en Desarrollo Social y Alexis González Beltrán en Ecología reflejan un enfoque en la reconstrucción del tejido social y la sostenibilidad.
La primera sesión del Cabildo dejó claros los desafíos que enfrentará el gobierno de Jacobo Rodríguez: navegar entre la diversidad de opiniones, consolidar decisiones con bases democráticas y mantener su compromiso con la transparencia. La apertura al debate es un buen augurio, pero las diferencias internas podrían ralentizar avances en temas cruciales si no se gestionan con cuidado.
El alcalde prometió un gobierno sin nepotismo ni favoritismos, con un enfoque en la cercanía con la ciudadanía y un respeto irrestricto por los derechos humanos. Si se logran superar los desacuerdos iniciales, esta administración podría consolidarse como un referente de eficiencia democrática.